VIRTUA FIGHTER 5
Virtua Fighter 5 es la última entrega en la serie Virtua Fighter, desarrollado por Sega. Debutó el 12 de julio de 2006 en Japón y posteriormente fue lanzado para PlayStation 3 el 20 de febrero de 2007 (a pesar de haberse anunciado para el 23 de febrero) y fue un título de lanzamiento para la consola en Europa. Más tarde, durante el verano de 2007 se lanzó en Xbox 360 como lo había confirmado Sega el 21 de diciembre de 2006. Se dice que la versión para Xbox 360 tiene ventajas ante la versión de PlayStation 3 por las mejoras incluidas que aportaba la 'Versión C' que se lanzó más adelante en arcade y fue importada a Xbox, mientras que la versión de PlayStation 3 será fue la segunda versión del juego 'Versión B'.
En juego vendió 88,622 copias en sus primeros 9 días, para diciembre vendió 90,000 unidades en Europa, y 20,548 en Estados Unidos, en Japón consiguió con 66,952 copias, hasta la fecha. Esta entrega lleva vendiendo aproximadamente 700,000 copias a nivel mundial y también ganó un premio en los Spike Tv Awards en la categoría de Mejor Juego De Lucha Del 2007.
JUGABILIDAD
Analizar la mecánica de juego y la profundidad del sistema de combate en un Virtua Fighter es como intentar escribir un libro de 'Cómo aprender Karate en 30 días'. Muchos juegos de lucha se contentan con tener una lista más o menos larga de personajes y técnicas para cada uno, pero ninguno tiene la cantidad de técnicas, variaciones y combinaciones que tiene el juego de AM 2. Precisamente ahí reside su fuerza, en que los combates son sumamente técnicos y los personajes ofrecen multitud de aproximaciones y estrategias, por lo que es imposible predecir del todo los movimientos del rival -que es justamente lo que acaba pasando con muchos juegos de lucha, que se hacen predecibles-
Ahora bien, eso no significa que sea un juego sólo apto para expertos ni mucho menos, sólo significa que en una competición -en Japón hay bastantes- un jugador experto fregará el suelo con tus huesos con una probabilidad del 99,9%. Un paseo por Youtube permitirá ver algunos combates de alta competición en el que uno no puede dejar de pensar '¿cómo ha hecho eso?'. Pero al margen de este detalle, no resulta complicado introducirte en Virtua Fighter y divertirte desde el primer momento mientras aprendes las rutinas de los luchadores y te forjas un estilo propio.
Particularmente, algunas de las decisiones de diseño y los dos nuevos personajes creados para esta quinta parte parecen haber sido diseñados precisamente para invitar a nuevos jugadores a introducirse en Virtua Fighter, ya que mientras que otros luchadores introducidos en anteriores entregas estaban dirigidos a un público ya iniciado (como el practicante de Judo Goh), los creados especialmente para este títulos son realmente accesibles, sencillos y muy satisfactorios.
Por un lado está Eileen, que práctica el estilo Hou-Quan (en el juego viene el nombre japonés, Kou Ken, en ambos casos viene a significar 'Puño del Mono' ), que es una de las disciplinas que engloba el Kung-Fu estilo mono. Para realizarlo, el luchador imita los movimientos de un simio para descargar rápidos golpes en posiciones muy extrañas, por lo que hace que la defensa sea muy complicada. Eileen es un personaje muy rápido aunque no muy fuerte, capaz de concatenar muchos golpes seguidos y abrumar al adversario con ellos.
La otra incorporación es El Blaze, un experto en Lucha Libre que busca enfrentarse a Wolf para demostrar que pese a la diferencia de peso y categoría, él es el mejor luchador que existe. Se trata de un personaje también muy rápido, con gran facilidad para realizar llaves contundentes y con una muy buena combinación de golpes y patadas, lo que lo convierte, muy completo y recomendable para los que gusten de tener personajes versátiles.
Todos los demás luchadores presentan nuevos golpes y características nuevas en sus estilos, aunque sin grandes cambios respecto a Evolution. Cada uno de los 17 personajes tiene una forma de pelear completamente única y particular, por lo que cada uno supone un reto si se quiere sacar el máximo partido de él. También hay que tener en cuenta que hay personajes más y menos complicados: cuanto más complejo sea el estilo de un personaje, más difícil será dominarlo perfectamente, como es el caso de Leon, cuyo estilo Mantis cuenta con diferentes posiciones de partida y hay que tomarse tiempo para explorar todo su potencial y ser capaz de ponerlo en práctica.
Detalles como la mayor facilidad para moverse alrededor del adversario o la incorporación de los movimientos ofensivos y defensivos han añadido mayor profundidad estratégica y dado otro ritmo al juego respecto a Evolution. Estos cambios permiten por un lado hacer la vida un poco más sencilla a los iniciados, por otro lado, ofrece nuevos elementos que alteran sensiblemente las estrategias de juego de los expertos.
Los modos de juego se dividen en Arcade Versus, Quest, Dojo y Virtua Fighter TV -que es un modo en el que puedes visualizar tus combates grabados con comentarios añadidos en tiempo real-. El primero es bastante obvio, elegir a uno de los luchadores e ir avanzando en combates hasta llegar a la quinta iteración de Dural, que dará un auténtico quebradero de cabeza a más de uno. En Versus tampoco hay mucho que añadir, un combate uno contra uno usando dos Sixaxis. Hablando del mando, hay que decir que además de una impecable conversión desde el arcade, el grupo de Sega también ha conseguido crear un control muy cómodo con el mando de PS3, usando todos los botones para buscar atajos a las combinaciones más complejas del juego. La opción ideal sigue siendo un mando arcade, de obligado uso para expertos, pero el pad cumple bien su función si no estás tan metido en la lucha.
El modo Quest es la estrella del título. Se selecciona un personaje permanente y a través de un mapa puedes entrar en diferentes salones recreativos famosos en Japón. Cada uno de los salones ofrece una gran variedad de jugadores de todos los niveles, hay salones que pasan por ser sitios para principiantes e iniciados, mientras que en otras salas se reúnen lo mejor de lo mejor. Cada luchador ha sido creado y personalizado usando datos obtenidos por Sega y suministrados por los aficionados, por lo que tienen frases de lucha personalizadas y un aspecto único basado en el uso de complementos.
Una de las virtudes del modo Quest es que permite ir recogiendo objetos y dinero con los que personalizar al personaje, ya sea en forma de complementos como gafas, sombreros o zapatillas, o bien en forma de cambios estéticos como peinados. Combinados con las cuatro vestimentas disponibles en cada uno de los luchadores, ofrece una enorme variedad de posibilidades que irán amenizando el camino a la maestría en este modo, en el que hay centenares de luchadores de todos los niveles con los que pelear
Los problemas de Virtua Fighter 5 empiezan a vislumbrarse en el modo Dojo, que viene a ser el modo de práctica. Puede que en otros juegos el sistema de entrenamiento no sea excesivamente importante, pero en este título es fundamental para entender bien al personaje que deseas manejar. Mientras que Evolution tenía un magnífico modo de tutorial, con diferentes opciones y pruebas propuestas por la máquina para practicar situaciones de combate, en Virtua Fighter 5 se ha reducido a la mínima expresión y se muestra claramente insuficiente y poco satisfactorio con respecto a su predecesor en Playstation 2.
Otro problema muy importante es que, aunque haya una gran cantidad de contenido para el jugador solitario, la experiencia no es comparable a la de luchar con jugadores de verdad, especialmente en un título de esta profundidad y teniendo en cuenta que la IA no resulta óptima -hay luchadores de alto nivel que usan rutinas poco óptimas- Esa es la base del éxito de este título en las recreativas y la raíz de la pregunta: en los tiempos que corren ¿no debería haber un modo online con el que pelear con jugadores de todo el mundo?
La respuesta es obviamente sí, pero hay que preguntarse si realmente es posible. Virtua Fighter es un título en lo que prima es la precisión de los controles y los tiempos, el más mínimo lag arruinaría la experiencia para cualquier jugador dedicado y así lo estiman en AM 2, que siempre ha puesto este razonamiento para explicar la falta de online. Las malas lenguas dicen que el verdadero motivo es que temen que el juego online haga que los jugadores abandonen todavía más el sector Arcade, donde cada entrega de la saga siempre ocupa un lugar preferencial y donde se vive el ambiente de competición más intenso. Al margen de rumores malpensados y justificaciones, Virtua Fighter 5 no cuenta con modo de lucha online, lo que es una auténtica lástima.

- Informacion -
- Informacion detallada -
Developer(s)Sega AM2
Publisher(s)Sega
Director(s)Yoshihiro Tsuzuku
Producer(s)Noriyuki Shimoda
Composer(s)Tatsutoshi Narita
Shinichi Goto
Fumio Ito
SeriesVirtua Fighter
Platform(s)Arcade, PlayStation 3,Xbox 360
Release date(s)Arcade
JP November 26, 2005 (location test)
JP July 12, 2006 (Ver.A)
JP 2006 (Ver.B, Ver.C, Ver.D)
EU February 2007
JP July 24, 2008 (R, Ver.A)
JP May 21, 2009 (R, Ver.B)
JP November 25, 2009 (R, Ver.C)
JP July 29, 2010 (FS)
JP April 20, 2011 (FS, Ver.A)
PlayStation 3 Ver.B
JP February 8, 2007
NA February 20, 2007[1]
EU March 23, 2007[1]
WW June 4, 2012 (FS)
Xbox 360 Ver.C
EU October 26, 2007
NA October 30, 2007
JP December 6, 2007
WW June 6, 2012 (FS)
Genre(s)Fighting
Mode(s)Single-player, Multiplayer
DistributionBlu-ray Disc, DVD-ROM
Arcade systemSega Lindbergh