top of page

VALKYRIA CHRONICLES II

El primer Valkyria Chronicles fue una gran muestra de que las buenas ideas todavía son posibles en un mercado que, por momentos, da la sensación de estar estancado. La obra de Sega daba un soplo de aire fresco al catálogo de PlayStation 3 gracias a su innovadora y original propuesta jugable, pero sin olvidar un elemento tan importante como es el argumento. Una bella obra con un excelente acabado técnico que, desgraciadamente, pese a las buenas críticas no vendió tanto como debería en sus primeros meses de vida. No obstante, el boca a boca fue haciendo su trabajo y, con el tiempo, las ventas fueron aumentando hasta llegar a ser bastante satisfactorias. Las suficientes como para llegar a deleitarnos con una segunda entrega.

Desde luego, no podemos más que alegrarnos por el hecho de que Sega haya decidido seguir apoyando una franquicia de tanta calidad como Valkyria Chronicles, dado que si ya el original dejaba muy buenas sensaciones al jugador, esta segunda entrega explota PSP como pocos títulos hasta la fecha lo han hecho. Muchos desconfiaban ante este título, sugiriendo que solo la potencia de PlayStation 3 podía dar vida a Gallia, pero Sega ha demostrado su buen hacer y ha completado un título del más alto nivel. Con abundantes novedades y nuevos personajes que consiguen resultar tan carismáticos como los protagonistas del original, Valkyria Chronicles 2 es un título casi obligatorio para aquellos que hayan disfrutado de la entrega anterior, así como un gran punto de partida para los neófitos en la franquicia.

 

HISTORÍA

Ha pasado el tiempo, concretamente dos años después de los sucesos que hemos vivido en el primer Valkyria Chronicles, los cuales se resumen al principio como una lección de historia. Tras la guerra que ya conocemos, el mundo vive en una relativa paz, pero pese a todo no se ha bajado la guardia y la academia militar Lanseal está formando a nuevos reclutas para que combatan en las posibles guerras futuras. El protagonista principal de esta historia se llama Avan, y tras la muerte de su hermano, que estaba en la academia, decide entrar en ella para seguir su estela y descubrir los motivos de su misterioso fallecimiento. Allí conocerá a una chica llamada Cosette y a Zeri, un darcsen con el que no hará muy buenas migas al principio.

Así pasaremos los primeros meses de nuestra vida en la academia: asistiendo a clase, participando en simulaciones de combate y fortaleciendo nuestra relación con nuestros compañeros de clase y pelotón. Sin embargo, la situación política es inestable en la nación de Gallia, y no tardará en iniciarse una Guerra Civil. Un grupo rebelde, formado por aristócratas, soldados y ciudadanos, se ha reunido bajo el nombre de Ejército Revolucionario de Gallia con el objetivo de hacer una limpieza étnica y eliminar a todos los darcsen que haya en el país. El ejército de Gallia, en el que están nuestros protagonistas, intentará defender la igualdad para todos los habitantes y evitar que el conflicto vaya a más y acabe dañando en exceso un país de por sí ya debilitado tras la guerra contra el Imperio del primer juego.

 

MODO DE JUEGO

La jugabilidad se divide en dos secciones claramente diferenciadas: por un lado, están los combates, como es lógico; por la otra parte, nos encontramos con la academia, donde nos relacionaremos con los personajes secundarios, veremos eventos y mejoraremos nuestro equipo y habilidades. Empecemos por adentrarnos en el aspecto de los combates, que a grandes rasgos repiten la fórmula del Valkyria Chronicles original; es decir, desplegaremos tropas en el campo de batalla y tendremos un máximo de acciones por combate que podremos invertir en los personajes que deseemos de los que tenemos en el campo de batalla. Cada soldado, en su turno, tendrá un límite de movimiento y un ataque (con distintas armas disponibles).

Tendremos diferentes objetivos según las necesidades de cada misión (acabar con todos los soldados enemigos, capturar su base, etcétera), así como condiciones de derrota con las que deberemos tener cuidado para no vernos destinados al fracaso. Pero más allá de los elementos básicos, no serán pocas las diferencias y cambios realizados en el sistema. Para empezar, los territorios de combate están divididos en áreas, conectadas por las bases, por lo que tendremos que conquistarlas para poder pasar a otra área. No es extraño, por ejemplo, tener que llegar desde el área 1 al área 4, o empezar desplegando tropas en las áreas 1 y 3 con el objetivo de llegar a la 2. Esto nos obligará a desarrollar nuevas oportunidades tácticas que deberemos dominar para llegar a salir airosos de las situaciones más complejas.

Será vital también controlar la moral de las tropas; un medidor que va de 0 hasta 6, que aumenta si las cosas nos salen bien (derrotar enemigos, capturar bases…) pero que disminuirá si salen mal. Cuando llegue a cero, habremos perdido y deberemos volver a empezar la misión. Las unidades, tanto propias como enemigas, son de cuatro clases principales: scouts, shocktroopers, engineers, lancers y armored techs. Esta última es una clase nueva de esta entrega y son los encargados de restaurar las coberturas y desactivar minas (de las cuales estarán plagadas los escenarios). Pero no serán las únicas, ya que todos los personajes, de forma individual, podrán evolucionar su rango.

Al final de cada misión, además de la nota obtenida en ella (principalmente basándose en el número de turnos en que se completa) se otorgarán premios y se obtendrán objetos según quién sea el mejor combatiente en el campo de batalla. Todo esto irá permitiendo que, llegado el momento, los personajes puedan subir de rango, como decimos de forma individual (al igual que en el primero, al subir de nivel lo hacen todos los personajes de esa misma clase, pero la especialización es para cada uno de forma independiente); por ejemplo, el scout galardonado podrá convertirse en scout veterano o sniper. Y cada una de estas vertientes tiene un segundo árbol con otras dos opciones. En total, cada personaje puede ser de una de las siete clases a su disposición según su rango.

  -  Informacion  - 

        -  Informacion  detallada  - 

 

Developer(s)Sega

Publisher(s)Sega

Director(s)Take Ozawa

Producer(s)Shuntaro Tanaka (chief)
Shinji Motoyama

Composer(s)Hitoshi Sakimoto

SeriesValkyria Chronicles

EngineProprietary "CANVAS" engine

Platform(s)PlayStation Portable

Release date(s)

JP January 21, 2010

NA August 31, 2010

EU September 3, 2010

AUS September 2, 2010

Genre(s)Tactical role-playing game

Mode(s)Single-player, multiplayer

DistributionUMD, Download

  -  Fotos  Video y Faq- 

  -  FAQ  - 

bottom of page