SEGA CLASSICS COLLECTION
Sega Classics Collection es un compilado para PlayStation 2 que contiene nuevas versiones en 3D de títulos clásicos de Sega. Los juegos originales fueron lanzados por separado como parte de la serieSega Ages en Japón. Este juego no debe ser confundido con el similarmente titulado Sega Genesis Collection, que contiene 28 juegos clásicos en su versión original. 3 de los juegos en esta colección (Bonanza Bros, Columns, Golden Axe) se encuentran en Sega Genesis Collection.
JUEGOS
GOLDEN AXE
¿Recuerdas el original? No cabe duda de que, aún aportando muy poco al género de los beat'em up, el juego de Sega caló hondo por su exquisitez técnica y el buen hacer de sus desarrolladores a la hora de llevar de la mano a los jugadores en una épica aventura de espada y brujería. Algo así como un Double Dragon con Conan y Red Sonja.
Pues bien, la nueva versión creada para Playstation 2 es toda una afrenta al original. Sus gráficos no superan ni de lejos a los de antiguallas de PsOne como Legend o Xena, sus movimientos ortopédicos son más rígidos que las poses del Pozí, y la metodología de juego, antaño simple y eficaz, se torna en frustrante por un diseño de juego obtuso y unos niveles alargados de forma exagerada e inútil. De lo más regularcillo del pack, de no ser por cierto Ferrari Testarrossa...
OUT RUN
Para muchos, el arcade más emblemático de la compañía japonesa. Sega, y más concretamente AM2, desarrolló bajo la batuta de Yu Suzuki un racing game aún impresionante hoy día. Y es que su ajustada jugabilidad, la sensacional banda sonora y el impresionante uso del scaling convierten a Out Run en el clásico de los clásicos, un título que por supuesto no debería necesitar remake alguno.
Desgraciadamente, las luces de los de Sega parecen apagarse por momentos. Dejar intacto a Bonanza Bros y programar un señor engendro con cuatro polígonos para llamarlo Out Run es de psiquiátrico. Más aún tras ver el abrumadoramente bueno Out Run lanzado para Xbox, este remake es tan inoportuno como su pobre jugabilidad, sus cuatro polígonos mal puestos o lo nulo de sus texturas. Aberrante es poco...
SPACE HARRIER
Antes existieron otros pioneros del scaling, pero no cabe duda de que Space Harrier es el más conocido. Dio fama a la tecnología que luego saltó exitosamente a Out Run, Afterburner o Hang On, y encima resultó ser un juego tan sencillo como divertido. Por decirlo de alguna manera, esta obra de Yu Suzuki es algo así como el auténtico precedente de Panzer Dragon, para que los neófitos en su metodología de juego se hagan una idea.
En la nueva y poligonal versión el concepto apenas varía, siendo por fortuna tan frenético como divertido. La excelsa sencillez del clásico da paso a un factor de apuntado muy similar al de los Panzer Dragon o RayStorm, detalle el cual le da bastante vidilla al juego. Cabe destacar que las melodías, al igual que en el clásico de 1985, son muy, muy pegadizas.
MONACO GP
Todo un clásico en su versión original, que data de 1980 y supuso todo un torrente de diversión al más puro estilo Trash Rally de Neo Geo o Road Fighter de MSX. Un arcade de conducción ciertamente peculiar por su condición de juego de culto, aparte de ser el antecesor del más conocido Super Monaco GP.
En Sega Classics Collection tenemos un Monaco GP ciertamente divertido. Para que os hagáis una idea, este título es una especie de moderno Micromachines, conducido sobre todo por una jugabilidad tan sencilla como absorbente. Probablemente, de los que más juegues de este pack, a pesar de la parquedad de los gráficos.
COLUMNS
En esta página tocan dos de los arcades que menos cambios han sufrido, por no decir que permanecen intactos. En Columns, por ejemplo, poco se podía avanzar tecnológicamente, salvo el añadido de algunas atractivas nuevas melodías y un efectivo modo historia.
Así pues, poco más se puede decir acerca de lo nuevo que ofrece en Playstation 2 este juego, pero sí se puede hablar de lo adictivo que resulta, como buen clon de Tetris que es. Si bien su mecánica varía lo suficiente como para mantener su propia identidad, la verdad es que aún resultando tremendamente adictivo, pierde fuelle por resultar bastante más rígido que Tetris o el genial Puyo Puyo.
TANT R & BONANZA BROS
Protagonizados por los hermanos Bonanza, estamos ante dos títulos unificados en un solo programa cuya mayor virtud es la de lucir bien técnicamente a pesar de conservar el mismo apartado audiovisual que antaño nos mostrase en las recreativas bajo la placa System 24.
Mientras que Tant R es un divertido compendio de mini juegos, Bonanza Bros es un curioso arcade que aúna inteligencia y plataformas con dispar resultado. De primera mano resulta ser un título muy simpático, pero su inalterable mecánica y la falta de nuevos retos emocionantes terminan por minar un producto bastante digno en su época.
FANTASY ZONE
Otro nombre con sabor a añejo. Fantasy Zone obtuvo en su día más popularidad por su excelente conversión a Master System que por la máquina recreativa original. Y es que, a pesar de ser un buen matamarcianos poseído por el espíritu del inmortal Defender de Midway, su mayor virtud era la de ser tremendamente colorista.
Del mismo modo, su versión para Playstation 2 pierde muchos enteros por no evolucionar apenas un píxel con respecto al arcade de 1986. Esto no sería un problema de no ser porque Fantasy Zone puede llegar a resultar muy monótono, al no aportar los suficientes toques de variedad y emoción que, en su día, también aportaron otros grandes como Gradius o R-Type.
VIRTUA RACING
Posiblemente, nos encontremos ante lo mejor de esta recopilación. Por virtudes, Virtua Racing las mantiene cien por cien intactas, lo cual no es poco. La suavidad del motor 3D del Model 1 se traslada a Playstation 2 con una fidelidad que asusta, y por ende con toda la gran jugabilidad del, para muchos, mejor arcade de fórmula 1. Suave e increíblemente jugable, pero sin texturas... ¿Acaso importa, tratándose de Virtua Racing?
Claro está que, con la oferta de obras maestras del género de la conducción con las que goza la consola de Sony, recomendar este Sega Classics Collection por el mero hecho de llevar en sus tripas el mítico Virtua Racing puede ser algo extralimitado. Pero claro, en otros tiempos, comprar Virtua Racing en su formato cartucho para Megadrive era el mayor atraco a mano armada de la historia de los videojuegos (por dios, que juego más caro), y la mejor forma de obtener una buena versión era comprando el fracasado 32X... Pensándolo así, merece la pena.

- Informacion -
- Informacion detallada -
Desarrolla:
SEGA
Género:
Acción
Subgéneros:
Arcade
Lanzamiento:
03/02/2006
Voces:
Inglés
Texto:
Español, Inglés
Plataforma:
PS2