top of page

RIDGE RACER

Ridge Racer, lanzado en Japón como de Ridge Racers (リ ッ ジ レ ー サ ー ズ?), Es un videojuego arcade de carreras desarrollado por Namco para la PSP. Lleva el nombre de la serie Ridge Racer epónimo videojuego al que pertenece. El juego fue lanzado en Japón el 12 de diciembre de 2004, en América del Norte el 22 de marzo de 2005 y en Europa el 1 de septiembre de 2005, como un título de lanzamiento. Una secuela titulada Ridge Racer 2 también se ha lanzado para el PSP. Disponible en el juego  una versión completamente jugable del juego del arcade de Namco Nuevo Rally-X.

 

GRAFICOS

Como con la PSX original, un nuevo RR nos vuelve a maravillar gráficamente. Hablando de una portátil, estamos ante uno de los juegos que aprovecha de forma más eficiente la gran potencia de PSP. Tiene sus defectos, está claro, pero un juego de primera generación que llegue a este nivel no hace más que reafirmarnos en que PSP tiene que dar mucho de sí en los próximos años... la prueba es este juego.

Desde una intro ESPECTACULAR y maravillosamente diseñada, pasando por unos menús marca de la saga y un motor gráfico potentísimo, RR nos pone de nuevo en varios de los circuitos más conocidos en la serie. Gráficamente, RR es una recreación casi milimétrica de RRV de PS2, salvando algunas distancias en texturas, pero añadiendo otros efectos que la versión de la hermana mayor no poseía. Globalmente, este RR es superior a cualquier RR que hayamos visto hasta ahora... esperemos a RR6, que saldrá para la next-gen y relegue a este juego al segundo lugar. 

Como decíamos, la intro es excelente, y da una buena muestra de la resolución y vistosidad que alcanza esta tremenda pantalla con vídeos CG o películas. Los menús son muy del estilo RR, fáciles de manejar, con las opciones muy claras y sin muchos submenús en los que perderse (por algo es un arcade). Las pantallas de elección de coche -espectaculares, y con algo más de detalle que los vehículos de las carreras- ya son en sí una gozada, y muchos se preguntarán si de verdad esto se puede ver en una portátil. Hasta ahora, todo perfecto y sin lunares que encontrarle.

Si hasta ahora no le hemos encontrado fallos visualmente hablando, al entrar en las carreras es cuando de verdad notaremos la potencia de la máquina. El motor gráfico es realmente impresionante, y podremos ver en pantalla unos coches bastante bien modelados -sin el detalle de los vehículos de los menús- y unos entornos espectaculares en todos los sentidos (diseño, compensación de zonas más 'pesadas' poligonalmente con otras menos recargadas pero con más elementos móviles en pantalla, texturizado y aplicación de la luz).

Todos los circuitos forman parte del universo RR que se hayan podido ver hasta ahora. Desde RR Revolution, pasando por el mejor juego hasta ahora de la saga -Ridge Racer Type IV- e incluso Rage Racer. El clásico edificio principal acristalado que vemos al principio de uno de los circuitos también está presente -como tiene que ser-, pero cualquiera de los circuitos presentes está realmente trabajado. Además, hay circuitos en los que correremos a distintas horas del día, con el cambio en la paleta de colores que eso conlleva.

Los vehículos tienen un modelado más que decente, con efectos varios sobre la chapa -un environment mapping simulado-, así como efectos de partículas representados en las chispas que saltan al tocar con los bajos del coche en el asfalto, la tierra al pisarla, el humo, etc... también podremos ver un motion blur en los laterales de la pantalla al activar los turbos. Es verdad que las carreras son de 12 vehículos, aunque rara vez coincidirán en pantalla más de 4 coches. Aún así tenemos que decir que el motor gráfico es suave como la seda en todo momento y lugar. No hay ralentizaciones en el mundo de RR, algo que se agradece.

La sensación de velocidad es más acusada cuanto más potentes sean los vehículos. La física 'especial' de la saga se mantiene en todo momento, y el motor de colisiones es bastante efectivo y fiable. Los replays son, cómo no, la guinda espectacular a un pastel más que apetecible, y que hará que os preguntéis hasta dónde podrá llegar la consola en los próximos años. No hay pegas que ponerle

 

JUGABILIDAD

La jugabilidad de RR siempre ha sido una seña de identidad de la saga. Un arcade con derrapes y velocidades imposibles, donde la utilización del freno se puede contar con los dedos de las manos en todo el juego -y sobran dedos-. En esta ocasión no iba a ser distinto, pero además contaremos con la mayor novedad de la saga en años: los turbos.

Tendremos tres barras de turbo que se irán llenando según los derrapes y saltos que vayamos logrando (cada coche empieza con una cantidad de turbo diferente). Nuestra es la decisión de utilizarlos cuando queramos, si al final de la carrera para llegar hasta el primero, o poco a poco para mantener la distancia con el segundo, etc... esto añade un pequeño factor estratégico a las carreras, que siguen siendo arcades hasta la médula.

Como en toda la saga, el timing de las carreras será casi un 'esquiva contrarios', y rara será la vez en la que nos encontremos con más de dos contrincantes a la vez. La IA de los demas vehículos tampoco es para tirar cohetes, pero cumplen sobremanera en los niveles más altos. Donde se podrá mostrar mejor la competitividad será en el modo multiplayer wi-fi. En general las carreras son más o menos accesibles para cualquier usuario, aunque el nivel más alto requerirá que algunas las intentemos más de una vez

Hay que reseñar la presencia en RR de 'Rally-X', una derivante del PacMan clásico. Este juego lo encontraremos nada más cargar el UMD, y mientras en segundo plano sigue cargando el juego real. Podemos seguir jugando mientras queramos al adictivo Rally-X, y cuando queramos pasar al juego 'serio' con pulsar SELECT lo tendremos en pantalla. Después, podremos desbloquear Rally-X una vez logremos llegar a un nivel específico (e incluso conducir el coche en 3D de Rally-X o el de PacMan, coches especiales a desbloquear).

Los modos de juego de RR pasan por las típicas carreras de 12 bólidos, pruebas 1 vs 1 y contrarreloj. Tendremos el modo principal, el World Tour, donde nos encontraremos con más de 30 'ligas' (carreras en varios circuitos) y clasificados en tres categorías de dificultad creciente. Habrá grupos de 3 o 4 carreras y enfrentamientos duelo contra otro prototipo -si ganas desbloquearás ese coche para utilizarlo en los demás modos de juego-. Tendremos también los clásicos Carrera Rápida y Contrarreloj, para ir entrenando los circuitos. 

  -  Informacion  - 

        -  Informacion  detallada  - 

 

Developer(s)Namco

Publisher(s)Namco

Designer(s)Isao Nakamura

SeriesRidge Racer

Platform(s)PlayStation Portable

Release date(s)

JP December 12, 2004

NA March 22, 2005

PAL September 1, 2005

PSP the Best

JP November 17, 2005

Genre(s)Racing game

Mode(s)Single-player, Multiplayer (1-8)

DistributionUMD

  -  Fotos  Video y Faq- 

  -  FAQ  - 

bottom of page