top of page

FINAL FANTASY III

Final Fantasy III (ファイナルファンタジーIII Fainaru Fantajī?) es un videojuego de rol desarrollado y publicado por Square en 1990 que forma parte de la serie de videojuegos Final Fantasy. El juego salió solo en Japón para la Famicom (conocida internacionalmente como NES), y fue portado y rehecho en 2006 por Matrix Software, con cambios, nuevos añadidos y remodelamiento gráfico en plenas 3D para la Nintendo DS. El 25 de septiembre de 2012 salió a la luz la versión digital para PlayStation Portable. Esta es la segunda entrega numerada que utiliza el sistema de trabajos, mejorándolo, sistema que maduraría definitivamente con la quinta entrega, y es uno de los mejores juegos de la consola. No hay que confundirlo con Final Fantasy VI, que en Estados Unidos apareció como Final Fantasy III porque era el tercer Final Fantasy que se publicaba allí.

HISTORÍA

Cuentan la leyenda que cada cierto tiempo el equilibrio se rompe entre luz y oscuridad, desapareciendo la oscuridad y la luz respectivamente. Cuando el equilibrio se rompe a favor de la luz, 4 guerreros de la oscuridad aparecen para restablecer el equilibrio; y cuando el equilibrio se inclina hacia la oscuridad, 4 guerreros de la luz aparecen para volver a restablecer el equilibrio. La trama se desarrolla cuando el equilibrio se rompe inclinándose hacia la oscuridad:

Mucho tiempo atrás, el gran mago Noah estaba al borde de la muerte y dividió su legado entre sus tres discípulos. A Doga le entregó el dominio de la magia, a Unne el dominio de los sueños y a Zande, la mortalidad. Sin embargo, Zande despreciaba su rol asignado y anhelaba el dominio de los tres mundos. Por esta ambición le lleva a invocar a la Nube de Oscuridad del Mundo Oscuro para que cumpla sus órdenes. Owen, otro de los discípulos de Noah, decide crear el Continente Flotante y una torre para controlarlo, y designa a su hijo Desch para que vigile a través de la torre. Sin embargo, la torre está siendo asediada por monstruos, y su hijo se ve obligado a escapar, perdiendo su memoria en la catástrofe.

Aparecen 4 guerreros Caballeros cebolla, y el cristal del viento les encomienda ir hacia el mundo exterior pero el paso está bloqueado por una gran roca en las afueras de la ciudad de Kazus, por lo que entran en ésta y descubren que todos los habitantes han sido transformados en fantasmas. El Jinn es el responsable de esto, y se ha encerrado en la Cueva Sellada. Cid, un hombre excéntrico les presta su barco volador para que puedan alcanzar la cueva. Cuando llegan a la cueva conocen a la princesa Sara del Castillo de Sasune, y ella posee el Anillo de Mitrilo, vital para sellar a Jinn para siempre. Tras vencerlo lo sellan dentro del anillo. Más tarde Sara los conduce al Castillo de Sasune, donde arroja el anillo a un manantial para romper el hechizo. El rey, padre de Sara, expresa su apoyo a la misión de los Guerreros de la Luz y les obsequia una canoa. Más tarde en la Cueva del Altar, el Cristal de Aire les cuenta los planes de Zande, un malvado mago poseído por la oscuridad, y les encomienda una misión: ser los cuatro guerreros legendarios destinados a derrotar al malvado y a restaurar el orden en el mundo. Esto les dota de trabajos legendarios, por lo que han de despedirse de sus familiares y comenzar el viaje.

Posteriormente Cid le pide ayuda a Takka, el herrero de Kazus, para que dote a su nave de un ariete para destruir la gran roca que bloquea el paso hacia las afueras. Finalmente lo consiguen pero la nave queda destrozada. La primera ciudad que los jóvenes cruzan es Canaan, de donde es natural Cid, por lo que él se queda allí. Continúan al Este hacia una larga montaña que parece ser el hogar de Bahamut, el rey de los dragones. Su intrusión les lleva a su nido. Inesperadamente conocen a Desch, un misterioso hombre aquejado de amnesia. Éste los alienta a que huyan del monstruo. Consiguen huir, y desembarcan en el Bosque de la Curación. Desch les da el hechizo Minimalia, usado para reducir el tamaño de los enemigos, y se une al grupo con el fin de descubrir quién es en verdad.

Usando el hechizo dado por Desch descubren una ciudad de gnomos llamada Tozus. Después de darle a un hombre enfermo un Antídoto, éste les abre un paso al mundo real nuevamente. Ellos toman el Camino Oculto y consiguen salir cerca de la Guarida de los Vikingos. Pero los vikingos están paralizados por una criatura marina llamada Neptodragón, y con la esperanza de que destruyan a la bestia, le prestan a los Guerreros de la Luz su nave. Los guerreros penetran en el templo de Nepto y descubren que un ojo de rubí en la estatua de Neptodragón ha sido robada por una rata gigante. Después de colocar el ojo en su sitio, Neptodragón calma los mares y les recompensa dándoles el Colmillo de Agua, una de las cuatro llaves.

 

MODO DE JUEGO

El juego retoma la trama de la aventura fantástica de cuatro personajes que el jugador va desarrollando a lo largo del juego. En esta ocasión las mejoras en el sistema de juego incluyeron una cantidad mayor de clases en los trabajos y habilidades de los personajes, retomando las premisas de los anteriores videojuegos de la serie.

La jugabilidad de Final Fantasy III combina elementos de las primeras dos entregas de la serie con nuevas características. El sistema de combate por turnos trae importantes novedades que a partir de esta entrega, estará presente en toda la serie. Se añade los puntos de daño y curación en el objetivo, apareciendo al instante y en unos momentos con números de color rojo/verde respectivamente, También se puede seleccionar a tu amigo y atacarlo, o seleccionarte a ti mismo y auto atacarte y/o suicidarte.

Los puntos de experiencia vuelven a esta entrega después de la ausencia en la segunda entrega, continuando vigente en la serie hasta que otra vez fue removido en la décima entrega. El sistema de clases, que debutó en la primera entrega, vuelve en esta entrega muy mejorada, con importantes novedades, nuevos trabajos, comandos y estrategias. Final Fantasy III introduce el sistema de trabajos, que con la quinta entrega alcanzó su madurez. Final Fantasy III es el primer juego de la serie que utiliza los comandos especiales característicos y exclusivos de cada clase y/o trabajo, como "Saltar" o "Robar" también, esta entrega introdujo las invocaciones, y en menor modo, los combates opcionales contra ellos. Mucha de estas innovaciones fueron importantes para la saga, en el género, y muchas de ellas son una característica de esta serie. Además los carismáticos moguris debutaron en esta entrega, iconos de la saga junto con los chocobos.

En 1987, después de finalizar Final Fantasy II, se trabajó en esta entrega hasta que en 1990 Final Fantasy III fue finalizado, constando dos largos años de duro trabajo, el doble de tiempo que llevó crear las dos primeras entregas. Dos años se tardó en finalizar el proyecto y se realizó en un cartucho de 4MB, este juego fue un éxito absoluto y pronto ocupó los corazones de miles de japoneses; la música, el argumento, su fantástica realización y la aparición de los Moguris, novedad que se repetirá en algunas de las posteriores entregas hicieron que se colocará en el sitio en el que está, en el sitio que se merece. En un principio, este título se desarrollaría para la SNES (Super Nintendo), pero las prisas de los fans que esperaban ansiosos la continuación de la saga y el retraso de la Super Famicom en Japón forzaron a Square a lanzar su episodio III en la NES.

Final Fantasy III sería el último juego de Final Fantasy desarrollado para una consola de 8 bits. A partir de ese momento, Square tiene por costumbre desarrollar tres capítulos de su saga más conocida para cada nueva generación de consolas.

  -  Informacion  - 

        -  Informacion  detallada  - 

 

Desarrolladora(s)Square
Matrix Software (remake)

Distribuidora(s)Square
Square Enix (remake)

Director(es)Hironobu Sakaguchi
Hiromichi Tanaka (remake)

Productor(es)Masafumi Miyamoto
Tomoya Asano (remake)

Diseñador(es)Hiromichi Tanaka
Kazuhiko Aoki

Programador(es)Nasir Gebelli

Artista(s)Yoshitaka Amano
Ryosuke Aiba, Akihiko Yoshida(remake)

Escritor(es)Kenji Terada, Hironobu Sakaguchi
Yasushi Otake, Michiko Fujisawa, Kazuki Yamanobe, EdgeWorks (remake)

Compositor(es)Nobuo Uematsu
Tsuyoshi Sekito, Keiji Kawamori (remake)

Plataforma(s)Famicom,2 Nintendo DS,Consola Virtual, iOS, Android,PlayStation Portable, Ouya,Windows Phone

Fecha(s) de lanzamiento

27-04-1990

Género(s)RPG

Modos de juegoUn jugador

Formato(s)Cartucho, Tarjeta, Digital.

  -  Fotos  Video y Faq- 

  -  FAQ  - 

bottom of page