CASTLEVANIA DOUBLE PACK
Castlevania: Harmony of Dissonance, conocido en Japón como Castlevania: Byakuya no Concerto (キ ャ ッ ス ル ヴ ァ ニ ア 白夜 の 協奏曲 Kyassuruvania Byakuya no Koncheruto ?, traducido oficialmente Castlevania: Concierto del Sol de Medianoche), es un videojuego de plataformas y aventuras desarrollado y publicado por Konami para la Game Boy Advance. Pertenece a la saga Castlevania de Konami, es la segunda entrega de la serie para la Game Boy Advance. Fue lanzado en Japón en junio de 2002, en América del Norte en septiembre de 2002, y en Europa en octubre de 2002. Fue el primer juego de Castlevania en ser llamado "Castlevania" en Japón en lugar de "Akumajō Drácula".
Castlevania: Aria of Sorrow, lanzado en Japón como Castlevania: Akatsuki no Minuet (Castlevania Vals de Akatsukitsuki ~ traducido oficialmente como "Castlevania: Minuet del Amanecer"?), Es un videojuego de plataformas de desplazamiento lateral desarrollado y publicado por Konami para la Game Boy Advance. es la tercera y última entrega de la saga Castlevania en el Game Boy Advance y fue lanzado en América del Norte el 6 de mayo de 2003 y en Japón el 8 de mayo de 2003. el productor Koji Igarashi, que había llevado los equipos de producción de los anteriores títulos de Castlevania, llevó tambien el desarrollo de Aria Michiru Yamane también volvió a componer la música para el juego junto a Takashi Yoshida y Soshiro Hokkai. El Director Junichi Murakami era nuevo en la saga Castlevania.
HARMONY OF DISSONANCE
Fue el segundo título de Castlevania en ver la luz en GameBoy Advance, y pese a no superar a su predecesor Circle of the Moon (aunque ese tema sería para tratar más extensamente), tampoco lo desmerece en lo más mínimo. Sigue siendo un Castlevania que explota la fórmula a la perfección, ofreciendo una aventura enrevesada, complicada, interesante y sobre todo, muy divertida y digna de disfrutar.
Han pasado cincuenta años desde que el clásico cazavampiros Simon Belmont hubiese acabado con la maldición de Drácula. El destino recayó sobre Juste Belmont, quien ahora tiene la misión de su antepasado. Un día, el mejor amigo de Juste, Maxim, regresó antes de lo esperado de un viaje de entrenamiento con el cuerpo lleno de heridas.
Su mensaje a Juste fue el de que Lydie, una amiga de la infancia a la que los dos tienen especial cariño, ha sido secuestrada. Esto es todo lo que recuerda dentro de la amnesia que sufre de su entrenamiento, e ignorando sus heridas guía a Juste hasta el lugar donde está seguro de que se encuentra Lydie, un castillo misterioso que no se encuentra en los mapas. ¿El castillo de Drácula?
Maxim se queda a las puertas del castillo, visiblemente herido, por lo que nosotros, controlando a Juste, nos adentraremos en la edificación solos, donde nos encontramos con toda una galería de criaturas a cual más peligrosa, destacando el diseño de los enemigos finales y la aparición de viejos conocidos de la saga como es el caso de la Muerte, quien en un principio no se preocupará en exceso por nuestra presencia.
Pese a ser inferior en diversos aspectos a su predecesor, HoD destaca sobre este en un apartado que muchos considerarán primordial: la jugabilidad. El uso de magia y cartas de la primera entrega se han visto algo peor reflejados en esta segunda incursión, pero Juste es mucho más jugable, logrando de este modo que el juego resulte mucho más accesible.
Gráficamente superior, con numerosas posibilidades de juego (como equipar a nuestro personaje, utilizar objetos, magias, etc) y una larga duración, el juego tiene sus principales defectos en la banda sonora, que flojea bastante en bastantes momentos, y una dificultad bastante mal ajustada que nos deja con un regusto de sencillez no muy agradable, sobre todo en los predecibles enemigos finales.
A pesar de todo, HoD es un grandísimo juego, uno de los mejores Castlevania que casi llegó a compararse con el considerado mejor de la saga, Symphony of the Night de PSX. Había dejado el listón muy alto y despuntaba en el catálogo de GameBoy Advance como un imprescindible para la consola y para los seguidores de la saga... hasta que llegó Aria of Sorrow
ARIA OF SORROW
La culminación de la saga Castlevania en GameBoy Advance. Sin parecer hacer grandes esfuerzos, este título se alzó enseguida como el mejor Castlevania de GBA, como una obra digna de las horas que lleva atravesar los pasillos del castillo, como un juego digno de la también magnífica secuela que ha visto la luz hace poco en DS, Dawn of Sorrow. Aria of Sorrow se encuentra a un nivel lúdico superior, distinto al resto de los juegos.
Nos encontramos en esta ocasión en el futuro, en el año 2035, en Japón. Va a tener lugar el primer eclipse de sol total del siglo XXI, y Sora Cruz, un estudiante de intercambio que se encuentra en el país nipón, se prepara para ver el eclipse con Mina Hakuba, compañera de clase, amiga de la infancia e hija del cuidador del templo Hakuba, que se encuentra cerca de donde vive.
Sin embargo, el camino al templo se le antojó más largo de lo habitual, y las sombras que estaba trayendo consigo el eclipse le fueron sumiendo en la oscuridad. Cuando se despertó, se encontraba en el castillo de Drácula, con Mina y un extraño personaje que responde al nombre de Genya Arikado, que le descubre a Soma su capacidad de absorber las almas de los enemigos, a la par que le incita a salvar a Mina antes de que muera, debiendo adentrarse para ello en el castillo.
De este modo, nos encontramos con un nuevo sistema de juego basado en el utilizar las almas de nuestros enemigos derrotados. A pesar de ello, el sistema de juego no se complica lo más mínimo, por lo que estaremos en todo momento ante un título de jugabilidad directa, que permitirá que los que vengan de otros títulos de la saga se hagan pronto con los controles de Soma.
Hay que tener en cuenta y destacar que a pesar de ello, estamos ante uno de los Castlevania más exigentes en lo que a enfrentamientos se refiere, por lo que nuestra pericia se verá explotada al máximo, sobre todo contra los enemigos finales, que suponen un salto cualitativo y de dificultad considerable respecto a la anterior entrega.
En términos técnicos, nada que reprocharle a un juego que explota gráficamente la consola (de nuevo, los enemigos finales son auténticas joyas visuales, sin desmerecer a los numerosos rivales que nos encontraremos por el castillo, así como los diseños de personajes en los diálogos), a la par que ofrece una banda sonora digna de mención que también lleva la portátil al límite.
Si a ello le unimos una jugabilidad de las que pocas se han visto, sencilla y directa, que engancha al jugador y le retiene durante horas a los mandos de la consola (tanto por la longitud del título como por los numerosos secretos que se ocultan entre las paredes del castillo de Drácula), pues estamos ante un juego indispensable que hasta podría compararse con la mítica entrega de PSX.

- Informacion -
- Informacion detallada -
Castlevania: Harmony of Dissonance
Developer(s)Konami TYO
Publisher(s)Konami
Director(s)Takashi Takeda
Producer(s)Koji Igarashi
Artist(s)Ayami Kojima
Writer(s)Koji Igarashi
Composer(s)Soshiro Hokkai
Michiru Yamane
SeriesCastlevania
Platform(s)Game Boy Advance,Wii U Virtual Console
Release date(s)Game Boy Advance
JP June 6, 2002
NA September 16, 2002
EU October 11, 2002
Wii U Virtual Console
JP January 21, 2015
NA October 16, 2014
EU February 19, 2015
Genre(s)Platform-adventure, Action role-playing
Mode(s)Single-player
Castlevania: Aria of Sorrow
Developer(s)Konami Computer Entertainment Tokyo
Publisher(s)Konami
Director(s)Junichi Murakami
Producer(s)Koji Igarashi
Artist(s)Ayami Kojima
Writer(s)Koji Igarashi
Composer(s)Michiru Yamane
Takashi Yoshida
Soshiro Hokkai
SeriesCastlevania
Platform(s)Game Boy Advance,mobile phone,Wii U Virtual Console
Release date(s)Game Boy Advance
NA May 6, 2003
Wii U Virtual Console
JP May 8, 2003
EU May 9, 2003
NA October 23, 2014
Genre(s)Platform-adventure, Action role-playing
Mode(s)Single-player