top of page

CAPCOM CLASSICS COLLECTION RELOADED

Capcom Classic Remixed, un compendio de viejos clásicos de la compañía de Osaka desarrollado por Digital Eclipse, un talentoso estudio capaz de convertir un recopilatorio de viejos títulos en toda una experiencia perfectamente adaptada a las bondades de PSP (algo que debería de ser cajón, pero que no es tan simple dada la nula aptitud de otros estudios cuando se enfrentan a un recopilatorio).

Remixed tenía una curiosa y heterogénea colección de títulos, entre los que destacaba la excelente conversión del arcade Final Fight, que compartía cartel con títulos bastante únicos dentro de la historia de la compañía (Forgotten Worlds, Captain Commando, Three Wonders, Black Tigre, Strider o el curioso pero bastante deficiente Street Fighter 1. Resultó un excelente popurrí, perfecto para disfrutar de forma portable.

Pero Capcom tiene una larga y profunda historia dentro del mundo de los viedeojuegos, se necesita mucho más que un compilatorio para tener una buena perspectiva de esta compañía. Reloaded añade otros 20 juegos para uso y disfrute de principiantes, que pueden descubrir de que pasta estaban hechos los juegos de hace unos añitos, o de veteranos, que pueden rememorar grandes momentos de su afición, e incluso descubrir nuevos juegos que en su día no pudo disfrutar.

Hay que hacer notar que Reloaded guarda una gran diferencia con Remixed en un aspecto en particular: es mucho más homogéneo. Mientras el primer recopilatorio recogía juegos muy distintos entre sí, el nuevo alberga varias sagas de importancia capital en la historia de Capcom, lo que hace que su contenido sea más constante y, para muchos, más reconocible.

 

JUEGOS INCLUIDOS

Saga Ghoul 'n Ghost

En 1985 nacía Makaimura (literalmente, 'La villa del mundo de los demonios', o 'Ghosts ‘n Goblins' como se le conoce en Occidente ) y con él llegaba a las recreativas un caballero de brillante armadura llamado Sir Arthur, destinado a convertirse en un paciente sufridor de la incapacidad del jugador para conseguir que sobreviviera en un entorno tan hostil. La dificultad de la recreativa pronto alcanzó el rango de legendaria; no bastaba con echar monedas sin parar, había un auténtico muro que sólo la habilidad y la experiencia del jugador podía superar.

Reloaded contiene Ghosts ‘n Goblins, su secuela Ghoul ‘n Ghost y Super Ghoul ‘n Ghost, la excelente continuación aparecida en Super Nintendo. Los tres conservan los elementos propios que los caracterizan: excelente diseño de mapas, multitud de ítems que usar y una dificultad endiablada. Junto con Ultimate Ghost ‘n Goblins, dejan a PSP como el gran sistema de referencia en lo que se refiere a la saga Makaimura (sin tener en cuenta los nombres que se encuentran en el mismo árbol familiar: Maximo, Gargoyle's Quest y Demon's Crest).

Saga 1942

Uno de los grandes clásicos de los Shoot ‘em Up, obra del genio conocido como Yoshiki Okamoto. Con tu pequeño avión debes de combatir oleadas de enemigos por tierra, mar y aire en un escenario basado en la Segunda Guerra Mundial (aunque claro, sin reparar mucho en el realismo o la ambientación). Otro título de elevada dificultad y que requiere de rápidos reflejos para completarlo.

Nuevamente son las tres primeras entregas de la saga las que aparecen en PSP: 1942, 1943 y el disparatado1943 Kai, una versión modificada de 1943 en el que se podían ver lindezas como cañones láser en plena guerra mundial. Gracias a las opciones de configuración de pantalla, se puede jugar tanto de forma horizontal como vertical (muy recomendado dado que se trata de un juego de scroll vertical).

Saga Street Fighter

Si por algo va a pasar a la historia Yoshiki Okamoto no es por joyas como Final Fight o 1942, su obra cumbre será siempre Street Fighter 2, un título que prácticamente inventó los combates One Vs One tal y como están concebidos hoy en día. Adoptando unos pocos elementos del original (pensar que un personaje como Ryu se podría haber quedado en el olvido de la mediocridad), Okamoto y su equipo desarrollaron un juego de lucha diferente a los Beat ‘em Up que arrasaban por aquella fecha. Los juegos uno contra uno que existían por aquel entonces eran simples, y Final Fight ofrecía un sistema de lucha muy limitado; la gran idea fue crear un sistema de lucha bastante más complejo, que diera la sensación de que el jugador podría hacer funcionar una gran variedad de tácticas.

Street Fighter 2 no sólo consiguió clavar la idea de crear combates ricos y complejos, sino que además lo hizo con un estilo impresionante. Gráficamente estaba un paso por delante de cualquier juego de la época (incluso hoy en día sigue estando a la altura y resulta agradable de ver), logró construir un buen elenco de personajes característicos y capaces de formarse un considerable carisma, que les ha llevado a ser verdaderos iconos del mundo del videojuego. La música también acompañó, con un elenco de temas y efectos sonoros inolvidables. Aunque posiblemente uno de los elementos más importantes de la aportación de este clásico es el sistema de control y la forma en la que se ejecutaban los golpes especiales; hoy parece algo trivial, pero fue este juego el que introdujo los movimientos con los que está todo el mundo tan familiarizado.

Reloaded incluye lo que es puramente Street Fighter 2 en sus inicios, que se pueden dividir en tres versiones: Normal, Championship Edition e Hyper Fighting Edition. La conversión es perfecta y los diferentes modos de visionado permiten disfrutar de toda la pantalla de la máquina (incluso se han reproducido las ralentizaciones que tenía la máquina original, lo que dice mucho del cuidado en el detalle que se ha puesto).

Y muchos más

Pero hay mucho más. Por ejemplo, el género de los Beat ‘em Up se encuentra perfectamente representado gracias a Knight of the Round y King of Dragon. El primero es un exponente bastante simple pero bien hecho del género, basado en la leyenda del Rey Arturo. King of Dragon es bastante más interesante gracias a sus cinco personajes, lo que lo hace muy recomendable para modo multijugador (tanto en su recreativa original como en PSP); es lo más parecido que se puede encontrar al maravilloso juego de Dungeons & Dragons que Capcom publicó años más tarde (aunque este último sigue siendo muy superior).

También reclama un sitio especial el dúo que forman Commando y Mercs. Commando fue un gran éxito en 1985 gracias a su factura técnica y gran sentido de la acción, sentó cátedra y fue imitado y convertido hasta la saciedad para una gran variedad de formatos. Mercs se puede considerar una evolución de Commando, del que comparte su scroll vertical y su planteamiento, aunque en éste se permite conducir vehículos y tiene un plantel de armas bastante más rico.

Otro interesante título a explorar dentro de Realoaded sería Eco Fighters, un curioso Shoot ‘em Up con una idea de manejo muy buena, amén de excelentes gráficos, audio y jugabilidad. Es un título menos conocido del catálogo de Capcom, por lo que es que posible que sorprenda a más de uno.

Ya a un nivel de 'curiosidad' se pueden encontrar juegos como Son Son, Vulgus, Pirate Ship Higemaru, Exed Exes o Gun.Smoke. Algunos son algo flojos y dejan notar sus años, pero siguen siendo entretenidos y una buena pieza para aquellos interesados en la 'arqueología'.

 

GRAFICOS

Los juegos conservan los mismos gráficos que exhibieron en su época, lo que incluye cosas como los efectos en Modo 7 de Super Ghoul ‘n Ghost y otros detalles insignificantes que sólo los que conozcan bien los originales podrán valorar. Lo importante aquí es destacar que la gran mayoría de los títulos aquí presentes han envejecido bien (como les suele pasar a la mayoría de los juegos 2D) y siguen resultando vistosos e incluso espectaculares dentro de sus limitaciones.

Mención especial nuevamente a la conversión de Digital Eclipse, que no sólo ha emulado a la perfección todos estos juegos, sino que también se ha preocupado de introducir diferentes modos de visionado para aprovechar mejor la pantalla, lo que se agradece especialmente en juegos de scroll vertical. Puede ser incomodo, pero disfrutar de Mercs usando toda la superficie de la portátil es una gozada.

  -  Informacion  - 

        -  Informacion  detallada  - 

 

Desarrolla: 

Capcom

Género: 

Acción

Subgéneros: 

Arcade

Lanzamiento: 

10/11/2006

Voces: 

Inglés

Texto: 

Inglés

Plataforma: 

PSP

  -  Fotos  Video y Faq- 

  -  FAQ  - 

bottom of page